La semana
pasada celebramos en nuestro centro La Semana Cultural del Flamenco en la
Escuela con motivo de la efeméride del 16 de noviembre como día mundial del
flamenco. Desde el curso pasado, desarrollamos esta actividad complementaria como un pequeño proyecto integral titulado
“Olé olé en mi cole”. Donde el alumnado, además de familiarizarse con nuestra
manifestación cultural más universal, desarrolla contenidos del mismo
currículo, como la comprensión lectora, recursos literarios, uso de las
tecnologías, el ritmo, la escucha, expresión escrita, investigación…
No debemos
olvidar, que nuestro centro se encuentra enclavado en el barrio de Triana, unas
de las cunas del flamenco en Andalucía y es necesario que nuestros niños y
niñas conozcan sus tradiciones y aspectos culturales más relevantes.
El lunes, la
señorita Macarena al cante y el papá del cole José Palma al toque, inundaron
las clases de Educación Infantil, 1º y 2º de primaria de un cuenta cuento y
cantes flamencos. Nuestros peques terminaron creando su nombre flamenco: “Rafa
el rubio”, “Rocío la trianera”, “María la alegría”…
Los demás
cursos, trabajaron diferentes poesías de Federico García Lorca y luego
disfrutaron de un pequeño recital de estas coplillas con una proyección en la
pantalla digital de la vida y obra de nuestro poeta más flamenco y universal.
El miércoles,
Alejandra Creo, bailaora profesional, deleitó a todo el alumnado con una clase
muy didáctica sobre el baile flamenco. Y lo mejor cuando pudimos verla bailar y
taconear en directo…fue impresionante.
Durante esta
semana también hemos podido ver a esos duendes flamencos que nos dejan su
gracia y arte con sus cantes y bailes, además de sus historietas locas. Ojú,
Azukiki, Arsa y Olé son unos duendes muy traviesos y le encantan venir al Rico
Cejudo, por algo será….
Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres
El Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se
celebra anualmente el 25 de
noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las
mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su
erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista
latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron
asesinadas las hermanas Mirabal en República Dominicana. En 1999 la jornada
de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
su resolución 54/134 el 17 de
diciembre de 1999invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar
actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de
la violencia contra la mujer.
En el cole también se hicieron diversos actos para sensibilizar a nuestros/as peques acerca de este tipo de violencia y para contribuir a construir una ciudadanía más igualitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario